lunes, 1 de abril de 2013

 QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR

Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.

El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente. 

En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.                  LUIS
CERNUDA



1.-Organización de las ideas

Primera Estrofa: El poeta transmite en esta primera estrofa añoranza hacia el sur , su tierra natal.
- La belleza de la juventud.
- La vida en sus tiempos de juventud. 

Segunda Estrofa: El poeta define el carácter universal del andaluz.
- La esencia del andaluz.
- El mar como símbolo de vida, de regeneración.


Tercera Estrofa: Alaba las virtudes de su ciudad, que todo lo perteneciente a ella es bueno, y su deseo de aislarsejjsk perderse allí él solo.


2.-Tema: Añoranza del paisaje perdido.

3.-Resumen.                                                                                                                

Cernuda echa de menos su tierra natal, el sur. El sur representa su paraiso, todo lo que dice de el es bueno e incluso la oscuridad, la niebla y las lluvias que aparece en la ultima estrofa las hace parecer que si se produce en el sur tambien positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario