1.-Estructura
·Introducción. (línea 1 hasta la línea 6). Comienza con un argumento anecdótico donde la autora habla sobre la ausencia de homosexuales reconocidos en el fútbol. Predomina la función expresiva y apelativa.
·Cuerpo. (línea 6 hasta la línea 26). A continuación, empieza con una pregunta retórica "¿Dónde están los futbolistas gais?"que la autora responde con un argumento estadístico para apoyar a su tesis. Después, Rosa Montero mediante una anécdota nos hace reflexionar sobre la condición sexual de las personas. Un futbolista dijo en un programa de radio que era homosexual a pesar de tener que ocultar su condición. A partir de este argumento ejemplificador, la autora explica que esto sucede en más deportes y que además, se extiende a nivel europeo.
·Conclusión. (línea 26 hasta el final). La autora reflexiona sobre cuántos prejuicios damos por solucionados y no lo están. La tesis coincide con la idea principal en los textos argumentativos.
2.-Tema
Los prejuicios sociales sobre la homosexualidad.
3.-Resumen
La autora cuenta a través de una anécdota la ausencia de homosexuales reconocidos en el fútbol y se pregunta pregunta dónde están. A continuación, nos hace reflexionar sobre la condición sexual de las personas contanto como un jugador de fútbol dijo que era gai en un programa de radio a pesar de tener que ocultar su condición. Rosa explica que esto sucede en más deportes y no sólo ocurre en España.
4.-Comentario crítico
No hay comentarios:
Publicar un comentario