martes, 29 de enero de 2013

Para hacer el examen de selectividad:


 Primera pregunta: ( señale y explique la organización de las ideas ).

- Concepto de estructura: Todo texto tiene una estructura externa ( en párrafo o estrofa por ejemplo ) e interna ( la disposición de las ideas en el texto ).
Analizar la estructura interna de un texto consiste en establecer  las partes que lo compone señalando la relación que se establece entre ella.


- Orientaciones: No resumir el párrafo ni limitarse a aumentar las ideas principales, sino explicar la relación jerárquica de la estructura. Para ello no basta con nombrarlas, también hay que justificar la relación entre las partes aludiendo al contenido del texto con sustantivos abstractos ( localización temporal, causa-efecto, tesis que se defiende, localización temporal y espacial.

- Hay que tener en cuenta los párrafos de los texto o las estrofas en poesía y su estructura sintáctica, pues cada párrafo contiene una idea.

- Es importante observar los procedimientos de cohesión textual.


Segunda pregunta: ( Explique el tema y escriba un resumen del texto )

- Orientaciones: el tema se formula con un sintagma nominal. ¿de qué trata? y ¿con qué intención lo aborda el autor? son preguntas para responder bien al tema.

- No limitarse a mencionar el asunto general, sino que hay que formularlo mediante un sintagma nominal.

- No confundir el tema con el título. Hay varias formas de formular un tema:
de manera objetiva
de manera que recojamos la postura del autor
mencionando claramente la intención del autor

- El resumen debe ser breve, concreto y objetivo. Debe estar escrito con nuestras propias palabras, no centrarse en un tema secundario.

- Para hacer un resumen debemos responder a la pregunta ¿qué?, tiene que ser un párrafo de 6 a 8 líneas, debe ser objetivo sin valoraciones personales, usar marcadores textuales que señalen la sucesión temporal, agrupar las ideas semejantes, iniciar el resumen directamente con alguna idea del contenido, redactar en tercera persona, no usar el estilo directo ni indirecto y evitar la repetición de términos usando sinónimos, hiperónimos, etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario