Biografía:
Fernando Antonio Nogueira Pessoa, más conocido como Fernando Pessoa (Lisboa, Portugal, 13 de junio de 1888 es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea.
Tuvo una vida discreta, centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente, la literatura, en la que se desdobló en varias personalidades conocidas como heterónimos. La figura enigmática en la que se convirtió motiva gran parte de los estudios sobre su vida y su obra.
Abdicación
1.Resumen
del contenido de este poema.
Habla cómo una persona abandona
todo lo terrenal y busca lo esencial para la vida. Para ello se
compara con un rey que abandona poco a poco el trono de sus sueños
para tener una “vida” mejor.
2.
Estructuración de las ideas.
El poeta usa la estructura
circular porque en las dos primeras estrofas presenta la idea general (el abandono de lo
terrenal) , luego en la tercera y cuarta estrofa trata casos concretos ( se deshace de las cosas
materiales ) y utiliza constantemente símbolos de la realeza, y finalmente, en la última estrofa se retoma la idea
principal ( búsqueda de lo esencial ). Usa el tópico de beatus ille.
Oda
1.
Expresa el tema de este poema.
Ser uno mismo.
2.
Explica con tus palabras el contenido del poema
Para ser uno mismo debemos
comportarnos como tal en todo momento sin exagerar ninguna virtud que
tengamos o sin excluirla. Poner todo de nosotros en cualquier cosa
que hagamos.
3.
Escribe un pequeño texto donde expliques qué piensas de lo que
dice Pessoa.
Pienso igual. Si queremos ser
alguien y conseguir nuestras metas debemos ser siempre uno mismo,
pensar y actuar en todo momento libremente y no dejarnos influenciar
por nada.
Nada
Fica
1.
¿ Qué tópico literario crees que aparece en el poema anterior ?
El tópico tempus fugit ( el
tiempo pasa muy rápido y no se puede hacer nada contra eso ).
2.
¿ A qué corriente de la filosofía clásica grecolatina pertenece
el poema ? Explica.
Al escepticismo.
3.
Realiza un pequeño comentario donde pogas en relación la temática
del poema con la forma contemporánea de ver el mundo.
Todo lo que existe a nuestro
alrededor algún día acabará por mucho en que nos empeñemos en que
no sea así porque el tiempo va pasando y no podemos hacer nada para
evitarlo.
No
Tengas Nada En Las Manos...
1.
Investiga el significado de los personajes mitológicos que aparecen
en el poema. Luego, piensa en la función que tienen las preguntas
retóricas de las estrofas iniciales.
- En la mitología griega
Atropos a veces llamada
Aisa, era la mayor de las tres moiras.
Átropos elegía el mecanismo de la muerte y terminaba con la vida
de cada mortal cortando su hebra con sus aborrecibles tijeras.///En
la mitología griega, Minos era un rey semilegendario de Creta hijo
de Zeus y Europa.
- Pienso que puede significar
que no se puede hacer nada contra la muerte.
2.
Explica entonces las ideas que aparecen en le texto.
Aprovechar los momentos que te
da la vida antes de que con el paso del tiempo llegue la vejez y la
muerte y no se pueda hacer nada para evitarlo.
3.
Explica los tópicos literarios que aparece en los versos 15, 16 y
17. Explica también el tópico que reelabora Pessoa en los dos
últimos versos.
Usa el tópico “Carpe Diem”
cuando dice coge las flores, más déjalas caer......
No hay comentarios:
Publicar un comentario