lunes, 17 de diciembre de 2012

TEXTO: LLAMADA


 
1. Señala la organización de las ideas del texto.

Para organizar las ideas de este texto expositivo se usa la estructura Problema-Solución.
Podemos dividir el texto en dos partes diferenciadas:
- la primera parte abarca todo el tiempo en el que la pareja de enamorados se encuentran callados mirándose intensamente en le bar porque ninguno de ellos se atreve a dar el primer paso para declarar lo que siente por el otro.
- la segunda parte va desde el momento en el que el chico tuvo la idea de hablarle a ella de sus sentimientos a través del móvil hasta el final.


2. Indica el tema y escribe un resumen del texto.

El tema es que la tecnología hace que no sepamos expresarnos por nosotros mismos.

Una pareja se encuentran solos en un bar y a pesar de estar enamorado el uno del otro él no se atreve a declarar su amor por su extrema timidez y ella esperaba a que éste lo hiciera. Hablaban de cosas sin importancia aunque se miraban intensamente. Entonces él decide contarle sus sentimientos a través del móvil. A pesar de ser una absurda idea porque se encuentran juntos el muchacho le dice que la ama y ella le corresponde haciéndole una pregunta en el que éste le contesta que crea en su amor.

lunes, 10 de diciembre de 2012





1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto.

Atendiendo a la estructura interna, podemos diferenciar tres partes de contenido, mientras que la estructura externa se formaliza en un total de cuatro párrafos.

Introducción:
Las dos primeras frases. Se anuncia el asunto del texto.

Cuerpo:
Párrafo 1: La relación entre los hombres y las mujeres ha cambiado mucho en
 algunos aspectos y muy poco en otros.

Párrafo 2: Si la situación de la mujer ha cambiado no quiere decir que los hombres hayan puesto mucho de su parte porque todavía sigue existiendo violencia de género en España.

Párrafo 3: Siguen existiendo constantes denuncias de mujeres hacia sus parejas aunque no todas son reales, por eso algunos hombres se sienten también maltratados.

Conclusión:
Párrafo 4: Este párrafo es una metáfora en la que los hombres y a las mujeres ya nacemos con unas predisposiciones distintas unos de otros.

- Relación entre las ideas: La idea principal coincide con la tesis que es el último párrafo, por lo tanto, la estructura de este texto es analizante. Y la estructura interna será paralela ya que la autora usa argumentos ejemplificadores dentro del cuerpo del texto.

2. Indique el tema del texto.

La mala relación entre mujeres y hombres que conlleva a un mal entendimiento.

3. Resuma el texto.

La relación entre los hombres y las mujeres está cambiando sólo en algunos aspectos y en algunos lugares porque en muchos sitios, muchas mujeres realizan todas las tareas por muy duras que sean. Mientras que algunos creen que esta relación está mejorando siguen habiendo mujeres víctimas asesinadas por sus parejas. Como siguen las denuncias de mujeres contra los hombres no quiere decir que todas sean reales y por eso muchos de éstos también se sienten maltratados por las mujeres. La única forma de que pueda llegar a haber un mejor entendimiento entre hombres y mujeres es la educación.


..............................................................................................................................

* introducción, cuerpo y conclusión

* procedimientos organizativos del cuerpo de texto

- adición o suma
- cronológico
- comparación
- contraste u oposición
- ejemplificación
- problema- solución

otra manera de organizar ideas

- analizante
- sintetizante
- encuadrada o circular
- paralela





lunes, 26 de noviembre de 2012

COMENTARIO CRÍTICO: "DILEMA"


Este texto es una columna de opinión, está escrito y firmado por el propio autor.Es un  texto periodístico argumentativo en el que predomina la función expresiva y argumentativa.Lo podemos encontrar en el periódico " El País " y suele aparecer en los suplementos dominicales de éstos. Su autor es Manuel Vicent ( Villavieja, Castellón 1936 ) escritor, periodista y articulista. Es colaborador habitual de este periódico.

El autor en este texto nos quiere hacer ver mediante argumentos de ejemplificación el dilema que divide a los países del norte y del sur con la intención de decirnos que no hay que menospreciar a nadie y que la gente del sur es tan trabajadora como la del norte.
El tema que trata este texto es de actualidad y de interés social por la situación económica que estamos viviendo en el país. Mientras que las personas del norte ven a los del sur como derrochadores del dinero, los del sur creen que los del norte se aprovechan de ellos robándoles el dinero.

La elección de la tipología textual expositivo-argumentativa es perfecta para hacer la siguiente reflexión: hasta el final del párrafo, de manera inductiva, se ofrecen datos y ejemplos que






 




resumen texto

jueves, 15 de noviembre de 2012

TEXTO: " LAS MOSCAS " 


- Tema:

Lo más importante que tenemos es la vida.


-Idea principal:

A pesar de las malas circunstancias que estamos pasamos muchas personas hoy día hay que saber disfrutar de las cosas simples de la vida.


- Ideas secundarias:

el párrafo 1 parte de una anécdota

1. Mediante un ejemplo ejemplificador de autoridad Rosa Montero compara al comportamiento de las moscas con el de los humanos. Bebida ( evasión ). 
2. Los humanos somos muy próximos genéticamente a las moscas de las frutas.
3. La frustración de la mosca es limitada mientras que el del humano contemporáneo el problema es más amplio.

el párrafo 2 parte de una anécdota

1. Las bodas de Caná es otro argumento de autoridad.
2. La felicidad consiste en el disfrute de las cosas simples.  


- Resumen:

Los seres humanos somos muy parecidos genéticamente con las moscas pero hay algo que nos diferencian de ellas. Mientras que las moscas solo se preocupan de las penas de amores cuando son rechazadas por las moscas hembras, las personas se preocupan y se reprimen por muchísimos más temas como que el banco se quede con sus pisos o que ya no le queden ahorros.
Pero lo más importante que debe ser para las personas es la propia vida y disfrutar de las cosas simples que ésta te regala.


- Estructura:

La estructura de este texto es deductiva ya que se anuncia primero la idea general en la que se aplica luego a casos concretos. Esto permite analizar la idea inicial en sus diferentes aspectos.También se denomina estructura analizante.

viernes, 9 de noviembre de 2012

TEXTO: " GRACIAS " 


- Tema:

El valor de la amistad.


- Idea Principal:

La amistad es un sentimiento muy importante en nuestra vida porque tenemos la necesidad de querer y ello requiere de nuestro tiempo.


- Ideas Secundarias del texto 

 Primer párrafo: La autora está intentando escribir un artículo que vaya sobre la amistad y no sabe como empezar porque considera que la palabra amistad se ha ido desgastando con el uso.

Segundo párrafo: Todas las personas creemos que lo sabemos todo sobre la amistad pero en realidad no es así. Todos nosotros hacemos amigos porque tenemos la necesidad de querer.

Tercer párrafo: Nosotros no escogemos nuestras amistades sino que con el tiempo encontramos a personas que compartirán nuestro mundo. Para mantener una amistad hay que dedicarle tiempo a los amigos.

Cuarto párrafo: Con el paso del tiempo y la vejez ganamos experiencia, conocimientos y sobre todo un pasado en común con nuestros amigos el cual compartimos.

Quinto párrafo: También con el tiempo y en los malos momentos de nuestra vida sabemos cuales son los verdaderos amigos. Ellos nos ayudan sin esperar nada a cambio.

Sexto párrafo: La sensación de estar felizmente en deuda con alguien a quien quieres es otra forma de conocer la verdadera amistad.

 
- Enlaces entre las ideas:


La autora está intentando escribir un artículo que vaya sobre la amistad y no sabe como empezar porque considera que la palabra amistad se ha ido desgastando con el uso. Además todas las personas creemos que lo sabemos todo sobre la amistad pero en realidad no es así. Todos nosotros hacemos amigos porque tenemos la necesidad de querer. Pero nosotros no escogemos nuestras amistades sino que con el tiempo encontramos a personas que compartirán nuestro mundo. Para mantener una amistad hay que dedicarle tiempo a los amigos. Con el paso del tiempo y la vejez ganamos experiencia, conocimientos y sobre todo un pasado en común con nuestros amigos el cual compartimos. Y también con el tiempo y en los malos momentos de nuestra vida sabemos cuales son los verdaderos amigos. Ellos nos ayudan sin esperar nada a cambio.


- Resumen:


Cuando hablamos de amistad todo el mundo cree  saber lo que de verdad significa pero no lo saben porque con el tiempo esa palabra se ha ido desgastando. Todas las personas tenemos la necesidad de tener amigos con los cuales compartir todo hasta los pensamientos más íntimos. Pero para eso también tenemos que dedicarle nuestro tiempo a ellos porque éstos serán los que compartan nuestro mundo.


- Estructura:

La estructura de este texto es analizante donde la autora expone una idea
( la amistad como necesidad de querer ) y luego nos va poniendo ejemplos como que la amistad es como el amor , etc.










lunes, 5 de noviembre de 2012

IDENTIDAD "¿ En qué país vivo yo?"

Ideas Secundarias

Primer párrafo: Los bancos piden préstamos al 0% de interés que proviene de todos nosotros y luego los devuelven al 5%, 6% o 10% al mismo contribuyente.

Segundo párrafo: Al parecer hay motivos para ser optimistas cuando se habla de los brotes verdes ya que están quitando todos los funcionarios que sobran.

Tercer párrafo: En un reunión de políticos y periodistas a pesar de hablar de recortes, del desmantelamiento del Estado y del sufrimiento de la gente parecían no importarles mucho esos temas.

Idea Principal
La indignación de la autora al no saber realmente lo que está pasando en
España.

Tema
La ocultación de los hechos en nuestro país.

Estructura

La estructura de este texto expositivo-argumentativo es de causa-consecuencia. Los bancos concedían préstamos a todo el mundo y la consecuencia es que muchas familias al no poder pagar las están desalojando de sus casas, y lo que está pasando no le parece interesar a políticos y periodistas. Además como consecuencia de todo esto hay muchos recortes.


Resumen

Una mujer piensa que lo que está ocurriendo en España es un descaro. Después de escuchar una entrevista se pregunta porque los bancos dieron hipotecas a familias que no la podrían pagar y ahora las están desalojando de sus viviendas. Cuando escucha hablar a Báñez se preocupa pero tras informarse se siente optimista ya que al parecer se están quitando a todos los funcionarios que sobran. Tras asistir a un desayuno con políticos y periodistas se da cuenta que a estas personas no le importa lo que está pasando con las familias y los recortes que se están haciendo porque ellos cobran un sueldo fijo y se ve que no pasan necesidades.

lunes, 29 de octubre de 2012

TEXTO: "EL IMPRESIONANTE RASTRO DEL FRAUDE FISCAL" 



- Análisis de las ideas secundarias de cada párrafo.

Primer párrafo: Antes de la crisis (2007) las empresas obtuvieron un aumento de los beneficios y con el estallido de la crisis (2008) los beneficios de las empresas financieras empezaron a disminuir. Hacienda esperaba recaudar unos impuestos superior o igual que el año 2006 pero no fue así.

Segundo párrafo: Según los inspectores de hacienda no se obtuvieron los beneficios que se esperaba por el fraude fiscal.

Tercer párrafo: En los años 2008-2009 el IVA se recuperó pero el impuestos de sociedades no.

Cuarto párrafo: De la Torre intenta dar una explicación al descenso de la recaudación que se debe a la destrucción de empleo.

Quinto párrafo: Según el autor el mayor fraude de nuestro país se concentra en las empresas y en las propiedades personales.

Sexto párrafo
: Se aprueba una ley en la que se incluyen reformas necesarias pero sigue existiendo problemas.

Séptimo párrafo: Algunos de los problemas son el cobro de deudas tributarias pendientes. Hacienda cobra una deuda de 1000 euros por vía ejecutiva mientras una deuda de ciento de miles pasa a ser pendiente de cobro.

 Octavo párrafo: La reforma penal que permite que Hacienda siga con el embargo ejecutivo está retrasada.

Noveno párrafo:
La investigación fiscal tiene un año para encontrar pruebas para resolver un caso mientras que la policial no tiene fecha límite.


- Relación que existe entre las ideas

Antes de la crisis (2007) las empresas obtuvieron un aumento de los beneficios y con el estallido de la crisis (2008) los beneficios de las empresas financieras empezaron a disminuir. Hacienda esperaba recaudar unos impuestos superior o igual que el año 2006 pero no fue así.  Según los inspectores de hacienda no se obtuvieron los beneficios que se esperaba por el fraude fiscal. Luego,
en los años 2008-2009 el IVA se recuperó pero el impuestos de sociedades no.
Por ese motivo, De la Torre intenta dar una explicación al descenso de la recaudación que se debe a la destrucción de empleo.
Según el autor el mayor fraude de nuestro país se concentra en las empresas y en las propiedades personales. Por esta razón, se aprueba una ley en la que se incluyen reformas necesarias pero sigue existiendo problemas. Algunos de los problemas son el cobro de deudas tributarias pendientes. Hacienda cobra una deuda de 1000 euros por vía ejecutiva mientras una deuda de ciento de miles pasa a ser pendiente de cobro.
Por otra parte, la reforma penal que permite que Hacienda siga con el embargo ejecutivo está retrasada.
 Y finalmente, la investigación fiscal tiene un año para encontrar pruebas para resolver un caso mientras que la policial no tiene fecha límite.

- Resumen


Las empresas antes de la crisis aumentaron sus beneficios pero como consecuencia de ésta empezaron a disminuir. Esto fue así por el fraude fiscal según los inspectores de Hacienda. El mayor fraude se encuentra en las empresas y en las propiedades personales. Por esta razón, se aprueba una ley en la que se incluyen reformas necesarias pero sigue existiendo problemas.

jueves, 25 de octubre de 2012

COLUNMA DE OPINIÓN: "Esplendor"


- Resumen: Hace un tiempo cuando en el país no había problemas económicos, a las personas solo le importaban las cosas materiales, sin saber lo que pasaría en un futuro. No le importaban pasar por un quirófano por el simple hecho de ponerse más labios o más pechos. Sin embargo, ahora la gente se conforma tal y como son y viven más humildemente.


- Tema: Como afecta la economía en las personas.


- Idea principal: Las personas tienden a ser materialistas cuando viven bien y no tienen problemas económicos.


- Estructura: Podemos dividir el texto en dos partes:

La primera parte es una introducción donde nos explica con ejemplos extremos como se comportaba la gente y los trabajadores cuando la economía del país estaba bien. (línea 1 hasta la línea 23).

La segunda parte se trata de un problema-solución en el que se expone la crisis que vivimos actualmente y como a cuenta de eso hemos tenido que cambiar de vida. (línea 24 hasta el final).





 

lunes, 22 de octubre de 2012

TEXTO: ¿CRISIS O ESTAFA?
 

- Resumen:

La crisis en España ha provocado, entre otras cosas, que los pensionistas tengan que contribuir con el gasto farmacéutico y que miles de jóvenes con pocos ingresos no puedan entrar en la universidad por la subida de las tasas. Al parecer lo que el gobierno pretende es que desaparezcan de las universidades la gente de clase baja y media. En vez de mejorar el sistema educativo ha disminuido el presupuesto porque según estos la mayoría de los estudios son inútiles, lo que para ellos es un costo en realidad sería invertir para un futuro mejor.


- Idea principal: 

 La crisis ha provocado que el pago de las matrículas universitarias sea mayor y a que tengamos que afrontar un gasto mínimo por los medicamentos.

- Tema:

La crisis ha producido cambios en diversos sistemas públicos.


- Estructura: 

 Utiliza una estructura sintetizante donde la idea final del texto es una conclusión que se deduce de las ideas anteriores.
Podemos dividir el texto en tres partes:

Introducción: En el primer párrafo nos introduce en el texto poniendo un ejemplo del precio de un café, 1 euro, que es lo mismo que tienen que pagar los pensionistas por cada receta médica a cuenta de los recortes en la sanidad igual que en la educación.

Desarrollo: Párrafos 2,3,4 y 5. Se habla sobre todo de la subida de los pagos universitarios ya que muchas personas que no disponen de muchos recursos no van a poder estudiar porque el gobierno considera inútil todo el gasto empleado en la educación.

Conclusión: Último párrafo. Muchas personas de clase baja o media han desarrollado mucho sus talentos y a partir de ahora, ya lo lo van a poder hacer por el tema de la crisis.
 

- Ideas secundarias:

Párrafo 1: Comparación del precio del café con las medidas del pago sanitario.
Párrafo 2: A muchos jóvenes le va a ser imposible poder estudiar en la universidad por las subidas de las matrículas.
Párrafo 3: El ministro cree que la mayor parte del presupuesto empleado en las universidades es un gasto "tonto".
Párrafo 4: Se habla mal de la educación desde el propio Ministerio de Educación.
Párrafo 5: Al parecer se quiere acabar con el sistema universitario público.
Párrafo 6: Las universidades no son un costo sino una inversión.


- Explicar el significado de soterrado, abominan,exiguo,factible en el texto:

soterrado: escondido.
abominan: condena.
exiguo: escaso.
factible: posible.

martes, 16 de octubre de 2012

TEXTO: ¿CONVERSAR NOS HACE MÁS INTELIGENTES?


* Es un texto expositivo porque nos informan y nos transmiten datos sobre los beneficios de mantener una conversación en el cerebro.

* Lo podemos incluir dentro de los textos divulgativos porque va dirigido a cualquier tipo de lector aunque no esté especializado en ese tema.

* Estructura:
         - Introducción. El primer párrafo nos da la idea principal ( conversar con una persona mejora el funcionamiento del cerebro) y nos da los primeros datos.

         - Desarrollo. Párrafos 2,3 y 4. Nos va enumerando una serie de investigaciones realizadas.

         - Conclusión. No tiene.

* La estructura del texto es analizante: primero nos expone la idea principal (dicha anteriormente) que luego la va complementando con datos.

* Rasgos gráficos y gramaticales:



         - Letras resaltadas en negrita.
         - Uso del presente de indicativo.
         - Conectores como sin embargo, pero, por ejemplo.



 
TEXTO: ASÍ CONSIGUE FINLANDIA SER EL NÚMERO 1 EN EDUCACIÓN EN EUROPA



Tema
Finlandia es el país con el mejor nivel educativo.

Ideas principales
-En Finlandia solo un 8% de los estudiantes no termina sus estudiante frente a España con un 30%
-En Finlandia la educación es totalmente gratuita.
-Y en primaria están los profesores mas especializados y preparados.

Estructura
El texto presenta una estructura paralelística, ya que presenta un concepto de la educación en Finlandia y a continuación se amplia la información por apartados.

Resumen
La  Educación en Finlandia tiene un nivel superior a la de España, ya que un estudio afirman que los Finlandeses al día de mañana serán los más preparados gracias a que tienen una educación gratuita y profesores más preparados.

martes, 9 de octubre de 2012

estructura de los textos

TEXTO 1:
La idea principal de este texto es el "machismo" que existe en la sociedad a la hora de hablar.

La estructura que predomina es la sintetizante porque la idea final sirve de conclusión a la expuestas anteriormente.


TEXTO 2:
La idea principal del texto nos explica como podemos saber el carácter de las personas a través de su forma de caminar.

La estructura que nos encontramos es la analizante porque nos expone la idea al principio del texto que luego la autora la corrabora con los datos oportunos.