lunes, 26 de noviembre de 2012

COMENTARIO CRÍTICO: "DILEMA"


Este texto es una columna de opinión, está escrito y firmado por el propio autor.Es un  texto periodístico argumentativo en el que predomina la función expresiva y argumentativa.Lo podemos encontrar en el periódico " El País " y suele aparecer en los suplementos dominicales de éstos. Su autor es Manuel Vicent ( Villavieja, Castellón 1936 ) escritor, periodista y articulista. Es colaborador habitual de este periódico.

El autor en este texto nos quiere hacer ver mediante argumentos de ejemplificación el dilema que divide a los países del norte y del sur con la intención de decirnos que no hay que menospreciar a nadie y que la gente del sur es tan trabajadora como la del norte.
El tema que trata este texto es de actualidad y de interés social por la situación económica que estamos viviendo en el país. Mientras que las personas del norte ven a los del sur como derrochadores del dinero, los del sur creen que los del norte se aprovechan de ellos robándoles el dinero.

La elección de la tipología textual expositivo-argumentativa es perfecta para hacer la siguiente reflexión: hasta el final del párrafo, de manera inductiva, se ofrecen datos y ejemplos que






 




resumen texto

jueves, 15 de noviembre de 2012

TEXTO: " LAS MOSCAS " 


- Tema:

Lo más importante que tenemos es la vida.


-Idea principal:

A pesar de las malas circunstancias que estamos pasamos muchas personas hoy día hay que saber disfrutar de las cosas simples de la vida.


- Ideas secundarias:

el párrafo 1 parte de una anécdota

1. Mediante un ejemplo ejemplificador de autoridad Rosa Montero compara al comportamiento de las moscas con el de los humanos. Bebida ( evasión ). 
2. Los humanos somos muy próximos genéticamente a las moscas de las frutas.
3. La frustración de la mosca es limitada mientras que el del humano contemporáneo el problema es más amplio.

el párrafo 2 parte de una anécdota

1. Las bodas de Caná es otro argumento de autoridad.
2. La felicidad consiste en el disfrute de las cosas simples.  


- Resumen:

Los seres humanos somos muy parecidos genéticamente con las moscas pero hay algo que nos diferencian de ellas. Mientras que las moscas solo se preocupan de las penas de amores cuando son rechazadas por las moscas hembras, las personas se preocupan y se reprimen por muchísimos más temas como que el banco se quede con sus pisos o que ya no le queden ahorros.
Pero lo más importante que debe ser para las personas es la propia vida y disfrutar de las cosas simples que ésta te regala.


- Estructura:

La estructura de este texto es deductiva ya que se anuncia primero la idea general en la que se aplica luego a casos concretos. Esto permite analizar la idea inicial en sus diferentes aspectos.También se denomina estructura analizante.

viernes, 9 de noviembre de 2012

TEXTO: " GRACIAS " 


- Tema:

El valor de la amistad.


- Idea Principal:

La amistad es un sentimiento muy importante en nuestra vida porque tenemos la necesidad de querer y ello requiere de nuestro tiempo.


- Ideas Secundarias del texto 

 Primer párrafo: La autora está intentando escribir un artículo que vaya sobre la amistad y no sabe como empezar porque considera que la palabra amistad se ha ido desgastando con el uso.

Segundo párrafo: Todas las personas creemos que lo sabemos todo sobre la amistad pero en realidad no es así. Todos nosotros hacemos amigos porque tenemos la necesidad de querer.

Tercer párrafo: Nosotros no escogemos nuestras amistades sino que con el tiempo encontramos a personas que compartirán nuestro mundo. Para mantener una amistad hay que dedicarle tiempo a los amigos.

Cuarto párrafo: Con el paso del tiempo y la vejez ganamos experiencia, conocimientos y sobre todo un pasado en común con nuestros amigos el cual compartimos.

Quinto párrafo: También con el tiempo y en los malos momentos de nuestra vida sabemos cuales son los verdaderos amigos. Ellos nos ayudan sin esperar nada a cambio.

Sexto párrafo: La sensación de estar felizmente en deuda con alguien a quien quieres es otra forma de conocer la verdadera amistad.

 
- Enlaces entre las ideas:


La autora está intentando escribir un artículo que vaya sobre la amistad y no sabe como empezar porque considera que la palabra amistad se ha ido desgastando con el uso. Además todas las personas creemos que lo sabemos todo sobre la amistad pero en realidad no es así. Todos nosotros hacemos amigos porque tenemos la necesidad de querer. Pero nosotros no escogemos nuestras amistades sino que con el tiempo encontramos a personas que compartirán nuestro mundo. Para mantener una amistad hay que dedicarle tiempo a los amigos. Con el paso del tiempo y la vejez ganamos experiencia, conocimientos y sobre todo un pasado en común con nuestros amigos el cual compartimos. Y también con el tiempo y en los malos momentos de nuestra vida sabemos cuales son los verdaderos amigos. Ellos nos ayudan sin esperar nada a cambio.


- Resumen:


Cuando hablamos de amistad todo el mundo cree  saber lo que de verdad significa pero no lo saben porque con el tiempo esa palabra se ha ido desgastando. Todas las personas tenemos la necesidad de tener amigos con los cuales compartir todo hasta los pensamientos más íntimos. Pero para eso también tenemos que dedicarle nuestro tiempo a ellos porque éstos serán los que compartan nuestro mundo.


- Estructura:

La estructura de este texto es analizante donde la autora expone una idea
( la amistad como necesidad de querer ) y luego nos va poniendo ejemplos como que la amistad es como el amor , etc.










lunes, 5 de noviembre de 2012

IDENTIDAD "¿ En qué país vivo yo?"

Ideas Secundarias

Primer párrafo: Los bancos piden préstamos al 0% de interés que proviene de todos nosotros y luego los devuelven al 5%, 6% o 10% al mismo contribuyente.

Segundo párrafo: Al parecer hay motivos para ser optimistas cuando se habla de los brotes verdes ya que están quitando todos los funcionarios que sobran.

Tercer párrafo: En un reunión de políticos y periodistas a pesar de hablar de recortes, del desmantelamiento del Estado y del sufrimiento de la gente parecían no importarles mucho esos temas.

Idea Principal
La indignación de la autora al no saber realmente lo que está pasando en
España.

Tema
La ocultación de los hechos en nuestro país.

Estructura

La estructura de este texto expositivo-argumentativo es de causa-consecuencia. Los bancos concedían préstamos a todo el mundo y la consecuencia es que muchas familias al no poder pagar las están desalojando de sus casas, y lo que está pasando no le parece interesar a políticos y periodistas. Además como consecuencia de todo esto hay muchos recortes.


Resumen

Una mujer piensa que lo que está ocurriendo en España es un descaro. Después de escuchar una entrevista se pregunta porque los bancos dieron hipotecas a familias que no la podrían pagar y ahora las están desalojando de sus viviendas. Cuando escucha hablar a Báñez se preocupa pero tras informarse se siente optimista ya que al parecer se están quitando a todos los funcionarios que sobran. Tras asistir a un desayuno con políticos y periodistas se da cuenta que a estas personas no le importa lo que está pasando con las familias y los recortes que se están haciendo porque ellos cobran un sueldo fijo y se ve que no pasan necesidades.