TEXTO: "Luces de Bohemia"
1-.Organización de las ideas:
Podemos dividir el texto en tres partes:
- La clase proletaria hace una crítica social, política y económica de la situación que atraviesa España en esos momentos. ( línea 1 hasta la línea 7 ).
- Max presencia como una madre se lamenta por haber perdido a su hijo a manos del ejército. Don Latino opina que hay mucho teatro. ( línea 10 hasta la línea 15 ).
- El sereno anuncia que se ha escapado un preso y que lo han matado. Ante esta aberración máxima don Latino, que es un cínico, le responde que no es para tanto. Al escucharlo Max le regaña y le pide que lo lleve al viaducto. ( línea 17 hasta el final ).
2-.Tema y resumen del texto:
El tema es la crisis que están sufriendo las clases sociales menos privilegiadas.
Max se encuentra con una serie de trabajadores de distinto oficio que están comentando la crisis que atraviesa el país en ese tiempo. Ante el cinismo de algunos Max pide a Don Latino que lo saque de ahí y presencia la desolación de una madre que tiene en brazos a su hijo muerto. Simultáneamente el sereno comenta que han matado a un preso por haberse escapado. Ante esta situación Max pide a don Latino que lo lleve al viaducto y dejando un poco de lado el sufrimiento intenta poner humor diciéndole " te invito a regenerarte con un vuelo ".
Libro "luces de bohemia" Maria del Mar
martes, 26 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
TEXTO: " Del Amor y del Odio "
Tema:
Las consecuencias de la crisis en el ámbito emocional y social.
Relación de ideas:
Introducción ( párrafo 1): Se presenta el tema del texto a través de una anécdota. La autora habla sobre la situación de un escritor que no se siente identificado con las críticas de sus lectores. Este párrafo lo podemos dividir en dos partes:
- Línea ( 1-8 ). Cuenta la anécdota sobre el escritor.
- Línea ( 9-15 ). La autora expone soluciones al problema.
Cuerpo ( párrafo 2 y 3 ): Reflexión general sobre los sentimientos y pasiones polarizados.
- Nosotros necesitamos relacionarnos y compartir la vida con otras personas.
- Hay personas que se siente en deudas con los demás y culpables de todo, mientras que otras creen que la vida está en deudas con ellas.
Conclusión ( párrafo 4 y 5 ): Expone el tema actual de la crisis y lo enlaza con el de la socialización.
- La crisis afecta también al ámbito de las relaciones con otras personas y nos sentimos culpables de algunas desgracias que suceden a nuestro alrededor.
- La autora cree que este artículo es igual de confuso que las emociones.
Resumen:
A través de una pequeña anécdota, la autora comienza hablando sobre la necesidad que tenemos los humanos de expresar nuestros sentimientos y de relacionarnos con los demás. Por eso, hay personas que se relacionan con el mundo de una manera extrema; son personas que se sienten en deudas con los demás y culpables de sus desgracias y personas que creen que el mundo está en deuda con ellas. También la crisis por la que estamos pasando afecta a nuestras relaciones con los demás, por lo que hay personas que se sienten culpables de lo que le ocurren a otras.
Comentario Crítico:
El texto que comentamos es un texto periodístico aparecido en el periódico nacional El País, en concreto un artículo de opinión que pertenece a la autora Rosa Montero ( colaboradora de este diario y periodista ). Se caracteriza por aparecer siempre en un lugar fijo y firmado; y por recoger la opinión de la autora, en este caso, sobre un hecho de actualidad. Como es propio de este tipo de textos, es de carácter argumentativo.
Tema:
Las consecuencias de la crisis en el ámbito emocional y social.
Relación de ideas:
Introducción ( párrafo 1): Se presenta el tema del texto a través de una anécdota. La autora habla sobre la situación de un escritor que no se siente identificado con las críticas de sus lectores. Este párrafo lo podemos dividir en dos partes:
- Línea ( 1-8 ). Cuenta la anécdota sobre el escritor.
- Línea ( 9-15 ). La autora expone soluciones al problema.
Cuerpo ( párrafo 2 y 3 ): Reflexión general sobre los sentimientos y pasiones polarizados.
- Nosotros necesitamos relacionarnos y compartir la vida con otras personas.
- Hay personas que se siente en deudas con los demás y culpables de todo, mientras que otras creen que la vida está en deudas con ellas.
Conclusión ( párrafo 4 y 5 ): Expone el tema actual de la crisis y lo enlaza con el de la socialización.
- La crisis afecta también al ámbito de las relaciones con otras personas y nos sentimos culpables de algunas desgracias que suceden a nuestro alrededor.
- La autora cree que este artículo es igual de confuso que las emociones.
Resumen:
A través de una pequeña anécdota, la autora comienza hablando sobre la necesidad que tenemos los humanos de expresar nuestros sentimientos y de relacionarnos con los demás. Por eso, hay personas que se relacionan con el mundo de una manera extrema; son personas que se sienten en deudas con los demás y culpables de sus desgracias y personas que creen que el mundo está en deuda con ellas. También la crisis por la que estamos pasando afecta a nuestras relaciones con los demás, por lo que hay personas que se sienten culpables de lo que le ocurren a otras.
Comentario Crítico:
El texto que comentamos es un texto periodístico aparecido en el periódico nacional El País, en concreto un artículo de opinión que pertenece a la autora Rosa Montero ( colaboradora de este diario y periodista ). Se caracteriza por aparecer siempre en un lugar fijo y firmado; y por recoger la opinión de la autora, en este caso, sobre un hecho de actualidad. Como es propio de este tipo de textos, es de carácter argumentativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)